
Enoturismo en D.O. Cigales
“Conocer nuestros vinos es conocer nuestra Historia; por ello a través de la visita a las diferentes Bodegas de Cigales podremos descubrir desde los procesos más tradicionales de elaboración de nuestros caldos hasta las tecnologías más avanzadas al servicio del vino”.
RUTAS DEL VINO DE CIGALES
ENOTURISMO CANAL DE CASTILLA
ENOTURISMO DEL PISUERGA
ENOTURISMO Y NATURALEZA
Situación Geográfica
La comarca de Cigales que protege la Denominación de Origen, se extiende por el sector norte de la Depresión del Duero, por una superficie de 574 km2, a ambos márgenes del río Pisuerga.
Los viñedos se encuentran a una altitud media de 750 metros y comprende desde parte del término municipal de Valladolid (Pago “El Berrocal”), hasta el palentino de Dueñas, incluyendo además Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Trigueros del Valle y Valoria la Buena.
Datos históricos
“La Historia de Cigales se remonta al VIII a.c. con los Pueblos Vacceos que poblaron la comarca, pero es durante la Edad Media cuando Cigales se convierte en un importante núcleo urbano gracias a la cercanía de Valladolid Capital de la Corte y la excelencia de sus vinos; de este período encontramos numerosos ejemplos de Arquitectura y edificios singulares” “Cuna de los afamados vinos Claretes; lugar de Nacimiento de la Emperatriz Ana de Austria y de Fray Antonio Alcalde (Obispo de Guadalajara y Yucatán)
“Los Vinos Claretes y Tintos son la seña de identidad de Cigales, así como el protagonista imprescindible de nuestra gastronomía; Los Romanos cultivaron ya viñedos en estas tierras y durante la Edad Media Cigales abasteció de vino a la Corte; sus afamados caldos de entonces son reconocidos y premiados Internacionalmente hoy en día”. “La Gastronomía de Cigales ha sabido conservar recetas tradicionales como el lechazo asado en horno de leña, el chichurro y las morcillas pero la cocina creativa y las elaboradas tapas se abren paso con diferentes jornadas y eventos a lo largo del año”. “No podemos olvidarnos de los Orujos de Cigales para facilitar la digestión y como colofón de la oferta Gastronómica de Cigales”.
En Fuensaldaña se encuentra un castillo que comenzó a levantarse a mediados del siglo XV por orden de Alfonso Pérez Vívero contador mayor de Juan II de castilla como residencia señorial. La torre del homenaje es rectanguar y a ella se accedía por un puente levadizo. En 1521 durante las Guerras de las Comunidades fue ocupado por las tropas comuneras y en la actualidad es propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid.
EXPERIENCIA Enoturismo en D.O. Cigales
Estancia de 2 noches en hotel céntrico de la ciudad de Valladolid
EXPERIENCIA:
Recogida de los participantes en su hotel y salida de Valladolid dirección Cigales. Parada en castillo de Fuensaldaña para visitar su castillo. Visita en la localidad de Mucientes del aula de interpretación. Llegada a Cigales, visita de una bodega tradicional con cata y degustación de productos del lugar y una segunda visita de bodega industrial con cata. Comida tradicional en restaurante en Cigales. Después de comer, tiempo libre para recorrer la población. A la hora indicada regreso a Valladolid.
Precio por persona
Desde 155 €
Precio para grupo mínimo de 6 personas.
Podemos organizar la visita a medida, consultar precio y disponibilidad.